miércoles, 27 de febrero de 2008

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

1. Documentos Institucionales de Centros Educativos
2. Proyecto Educativo de Centro (PEC)
El proyecto Educativo de Centro es una propuesta integral que contextualizada en la realidad concreta y define las propias metas de identidad, permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del centro.
3. Programación General Anual (PGA)
La Programaciòn General Anual es un documento redactado por una comisión de representantes de la Comunidad Educativa de un centro en el que se presenta un proyecto de actuación de todos los responsables de la educación escolar de unos alumnos, para alcanzar unas metas educativas claramente definidas.
4. Memoria Anual (MA)
La Memoria Anual constituye la evaluación del Plan Anual de Centro para ver en qué medida se han conseguido los objetivos previstos y sirve de marco para la planificación del curso siguiente.
5.Proyecto Económico de Centro
El concepto de la financiación de la educación y de la intervención directa de los centros en la misma está muy condicionada por el sistema educativo y la financiación pública de la educación. Este apartado se va a centrar en la realización del presupuesto que puede controlar el centro educativo, su aprovechamiento, el proceso de realización y los elementos teóricos a contemplar

1. Conceptualización del Proyecto educativo
El Proyecto Educativo es el primer paso teórico de la planificación de un centro escolar.Se trata de una propuesta integral que contextualizada en la realidad concreta y definiendo las propias metas de identidad, permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del centro.Asimismo, es un instrumento que posibilita encontrar justificación o respuesta a las decisiones que se toman, tanto en el Proyecto Curricular y los Programas Específicos de las Areas, como las relativas a la organización y gestión.Su función básica es la de proporcionar un marco global de referencia a la institución escolar, que permita la actuación coordinada y eficaz del equipo docente y de toda la Comunidad Educativa general.
2. Necesidad del Proyecto Educativo en el Centro
Su elaboración se justifica desde la necesidad sentida por la Comunidad Educativa de tener un marco de referencia para las actuaciones de cada uno, porque:Al ser el resultado del consenso de toda la Comunidad Educativa, compromete y vincula a todos los miembros en una finalidad común.Al proporcionar unas metas y unos criterios comunes, garantiza una actuación coherente y eficaz de todos los sectores de la Comunidad Educativa.Favorece una mayor participación e implicación de todas las personas que conviven en el centro, al tiempo que posibilita la cohesión de los equipos educativos y la confluencia de intereses diversos.permite racionalizar el trabajo, evitando la improvisación y la rutina.Ayuda a configurar y hacer explícita la personalidad propia de cada centro, recogiendo por escrito tanto los planteamientos institucionales como las directrices formales del mismo.Proporciona una referencia base para la toma de decisiones, coordinando las acciones instructivas y formativas del profesorado con las de gestión.Posibilita la evaluación institucional. Estas reflexiones previas nos llevan a definir el concepto de Proyecto educativo de Centro en los siguientes términos"Es un instrumento con proyección de futuro, pensado y elaborado colectivamente por la comunidad escolar a partir del análisis de su propia realidad, que actúa de modo coherente sobre la práctica docente con la intención de mejorarla, dotando a los centros de la eficacia necesaria para alcanzar los objetivos pretendidos ".
4. Cómo elaborar un Proyecto Educativo de Centro ( P.E. C. )
El proyecto Educativo debe estar contextualizado en la situación concreta del centro, planteando soluciones a su problemática específica y contemplar, al menos, los siguientes puntos:
- Elementos básicos en el Proyecto Educativo
A ) Principios filosóficos en el PEC
- Idea de persona.
- Perfil de hombre / mujer.
- Nuestro concepto de Educación.
B ) Análisis del Contexto
1. Descripción Física.
- Localización.
- Situación medioambiental.
- Fuentes económicas.
2. Características de la población
- Tipo de población.
- Nivel económico.
- Nivel de paro
- Nivel cultural.
- Nivel asociativo
3. Servicios y recursos culturales
- Medicoasistenciales.
- Animación sociocultural.
- Centros culturales y de recreo.
- Otros centros educativos
4. Características del Centro
4.1. Infraestructura del Centro
- Antigüedad del edificio.
- Número de espacios.
- Equipamiento e instalaciones.
4.2.Características de las Familias y el Alumnado.
- Número de miembros.
- profesión de los padres.
- Nivel económico y tipo de vivienda.
- Valores y hábitos familiares.
- Relación de la familia con el centro.
- Número de alumnos.
- Actividad ante el aprendizaje.
4.3. Características del profesorado
- Número de profesores.
- Situación Laboral.
- Antigüedad en el Centro.
- Estabilidad del Equipo Docente.
- Actitudes y valores.
- Edad Media.
- Relaciones entre los profesores, padres y alumnos
4.4. Características del Personal de Apoyo
4.5. Características del Personal no docente
- Número de personas.
- Situación y dependencia laboral.
- Antigüedad en el centro.
- Lugar de residencia.
- Papel que cumple en el centro.
C) Diseño de Objetivos Generales de Centro
D ) Estilo de Centro
- La metodología.
- Los valores que se transmiten.
- El modelo de evaluación
E ) Sistema de participación.
- En el aula.
- Departamento.
- Coordinación de ciclo.
- El tutor.
- El equipo psicopedagógico.
- Los niveles de coordinación.





No hay comentarios:


Get Your Own Free Player