jueves, 13 de marzo de 2008

GIOCONDA BELLI

Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua en 1948. A los catorce años, dejó Nicaragua para finalizar el colegio en España. Después del colegio, estudio publicidad en Filadelfia y a los dieciocho regresó a Nicaragua y se casó. Trabajó como una ejecutiva de cuenta en publicidad hasta que se involucró activamente en la lucha por acabar la dictadura de Somoza. Para esta época también había comenzado a escribir poesía y su primer libro "Sobre la grama", publicado en 1974, le deparó el premio literario más prestigioso otorgado por la Universidad Nacional de Nicaragua, el Premio Mariano Fiallos Gil.
Debido a sus nexos con el movimiento de liberación nacional, Gioconda Belli tuvo que exiliarse en 1975. Vivió en Costa Rica por tres años con sus dos hijas. En Costa Rica también dio a luz a su hijo, Camilo, y finalizó su segundo libro de poesía "Línea de Fuego", por el cual recibió el Premio Casa de las Américas en 1978.
Regresó a su patria después del triunfo revolucionario en 1979, ocupando importantes posiciones tanto en el Gobierno como en las estructuras partidistas del Frente Sandinista de Liberación Nacional, hasta que 1986 decidió dedicar todo su tiempo a su trabajo como escritora. Pero en 1994, descontenta con el rumbo tomado por el FSLN como partido, se separaró de él.
Su obra literaria incluye los poemarios:
"Sobre la grama" (1974), "Línea de fuego" (1978), "Truenos y arcoiris" (1982), "De la costilla de Eva" (1986) y "Apogeo" (1997) y las novelas "La mujer habitada" (1988), "Sofía de los presagios" (1990) y "Waslala" (1996), así como dos antologías poéticas "Amor insurrecto" (1984) y "El ojo de la mujer" (1991).



No hay comentarios:


Get Your Own Free Player