sábado, 12 de abril de 2008

GLOSARIO




PODER:Definiciones enciclopédicas de poder:
· Estar capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que se expresa.
· Facultad para hacer algo.
· Dominio o influencia que uno tiene sobre alguna cosa.
· Posesión actual o tenencia de una cosa.
· Fuerza, capacidad, eficacia.
· Capacidad de provocar ciertos efectos.
· Autorización para hacer algo dada por una autoridad competente para darla.

El poder, organizacional que es el que nos interesa, es la capacidad de influir en las personas y los sucesos.
Es la base del lider: el poder. Es la manera que tienen los lideres par extender su influencia en los demás.
El poder es diferente a autoridad. El poder se gana y lo obtienen los lideres con base en sus respectivas personalidades, actividades y situaciones en las que operan.
Hay diferentes definiciones según los siguientes autores:
En un sentido amplio, el poder se refiere a todos los tipos de influencia entre personas o grupos, incluyendo los que se ejercen en las transacciones de intercambio.
Convendría ampliar la definición de poder hasta decir que el poder es la capacidad de las personas o grupos para imponer su voluntad sobre otros, a pesar de la resistencia, utilizando el recurso del miedo, retirándole las recompensas regularmente ofrecidas o bien en la forma de castigo. En la medida en que tanto lo primero como lo segundo constituye, realmente, una sanción negativa.
El poder lo podemos definir como una relación entre dos o más actores, en la que la acción de uno es determinada por la de otro u otros individuo. Se trata de la habilidad para influir sobre la conducta de otros, para cambiar las probabilidades de que otras personas respondan de determinadas maneras ante ciertos estímulos.
Si un individuo no ejerce el poder, solo se podrá decir que lo tiene si otros lo perciben como poderoso. El poder solo puede existir dentro de las relaciones sociales a través de un proceso de interacción.
El poder es un aspecto potencial en toda relación social y se caracteriza por su condición de asimetría: el sujeto que posee poder ejerce mayor control sobre la conducta del sujeto que la sufre que la inversa.
Tipos de poder


Hay 4 tipos principales de poder en las organizaciones con sus fuentes:
- Poder personal: carisma, personalidad, magnetismo personal. Es la capacidad que tienen aquellos para conseguir seguidores a partir de su personalidad. Tienen fe en los objetivos que atrae y retiene a dichos seguidores.

- Poder legitimo: poder de posición, poder oficial. Es el que se le adjudica por una autoridad superior.

- Poder experto: autoridad del conocimiento.

- Poder político: apoyo de un grupo.




SABER: El conocimiento es el producto del interés del sujeto por saber más sobre su objeto deinterés; el saber, es la acumulación de conocimiento sobre los sujetos y los objetos. Todo conocimiento es intencionado; es el producto de un plan que hace el sujeto para conocer más características de los objetos de su interés.Los profesionales de un campo de conocimiento dominan un saber y lo aplican para la solución de problemas; pero no todos saben cómo generar nuevo conocimiento; pues éste es producto de la investigación científica. Es producto de la intención planificada.





CIUDADANÍA:El concepto de ciudadanía ha cambiado a lo largo de la historia, haciéndose cada vez más incluyente. En las democracias más antiguas, incluida la famosa democracia ateniense, sólo eran considerados ciudadanos los varones, y por tanto las mujeres tenían privado todo tipo de participación en la vida política. A veces era también necesario disponer de un determinado nivel de renta económica para ser considerado ciudadano. El concepto fue adquirido y desarrollado posteriormente por el Imperio Romano.En las democracias modernas normalmente tienen la condición de ciudadanos todos los hombres y mujeres mayores de edad (siendo la mayoría de edad fijada generalmente en los 18 años), aunque en algunos lugares quienes han sido condenados por la justicia pierden dicha condición, como sucede en algunos estados de Estados Unidos.



IDENTIDAD:La identidad como la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes.Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del “ser en sí”. La identidad como una cualidad del “ser para sí”, sólo válido para las personas los grupos, es decir, involucra el entorno, la historia y la voluntad, no es una característica dada sino que es potencial a desarrollar y está referida a modos de existencia. También puede referirse a la conciencia de ser uno mismo







IDEOLOGÍA DISCURSIVA: es un conjunto de ideas, formuladas deliberadamente, coherentes y racionales, empleadas para delimitar y comprender la forma en que puede organizarse un discurso.





IMAGINARIO SOCIAL: “El imaginario social” es una expresión forjada por Cornelius Castoriadis, con la que frecuentemente hoy algunos investigadores sociales o periodistas sustituyen términos como “mentalidad”, “conciencia colectiva” o “ideología” como forma de designar las “representaciones sociales”. Olvidados sus orígenes y hecha de uso corriente, ha perdido rigor conceptual.

No hay comentarios:


Get Your Own Free Player